En el ámbito de la rehabilitación energética, el aislamiento de cámaras de aire genera más dudas de las que debería. Y es que muchos propietarios creen que mantener esa cámara vacía es siempre positivo, pero la realidad técnica demuestra que no en todos los casos cumple su función como barrera térmica. Para salir de dudas al respecto, desde Aislamientos Lugo, sus profesionales del aislamiento en Lugo, aclaramos en este artículo los principales mitos y verdades sobre este tipo de soluciones y su verdadero papel en la eficiencia energética de los edificios.
¿Debe mantenerse o eliminarse la cámara de aire?
Uno de los mitos más extendidos es pensar que rellenar la cámara de aire con material aislante puede perjudicar la estructura del muro o provocar humedades. Sin embargo, los estudios y la práctica profesional indican lo contrario: eliminar esa cámara vacía y sustituirla por un aislamiento adecuado suele mejorar notablemente la eficiencia térmica. Cuando el trabajo se realiza correctamente, no existe riesgo para la estructura, y el confort interior aumenta de forma interesante.
La función original y su efectividad actual
En su origen, las cámaras de aire se diseñaron para crear una barrera que redujera las pérdidas térmicas y evitara la aparición de humedad. Pero con el tiempo, se ha comprobado que, si el espacio tiene más de dos centímetros y no está completamente sellado, el aire en su interior se mueve y genera corrientes de convección. Esto no solo disminuye el aislamiento, sino que puede favorecer la aparición de moho o filtraciones. De ahí que el aislamiento inyectado se haya convertido en una de las soluciones más eficientes para mejorar la envolvente térmica de las viviendas.
Rellenar la cámara con aislamiento: una opción eficiente
Al inyectar materiales aislantes de altas prestaciones —como lana mineral, celulosa o perlitas de poliestireno— eliminamos las corrientes de aire y reforzamos la capacidad aislante del muro. ¿El resultado? Un mayor confort térmico, una reducción significativa de las pérdidas energéticas y una mejora del aislamiento acústico.
Riesgos y precauciones antes de intervenir
Aunque es una práctica muy recomendable, un aislamiento siempre debe hacerlo un profesional. Antes de proceder, desde Aislamientos Lugo, por ejemplo, revisamos las condiciones de la fachada y comprobamos que no existan humedades activas. También es fundamental elegir materiales transpirables y resistentes al agua para evitar condensaciones internas.
Eficiencia y sostenibilidad gracias a nuestros aislamientos en Lugo
En la actualidad, sustituir la cámara de aire vacía por aislamiento se considera una medida eficaz, segura y sostenible. Mejora el rendimiento energético de la vivienda, aumenta el valor del inmueble y proporciona un confort térmico estable durante todo el año.
¿Quiere dar el paso? En Aislamientos Lugo ya estamos listos para ello: si está pensando en mejorar el aislamiento de su vivienda o edificio, contacte con nosotros y le asesoraremos de forma personalizada, ayudándole a conseguir una vivienda más eficiente y confortable.